De automotivación y derrota


Hace un par de años que «corro» de forma inconsistente. Por si no lo sabían les cuento que soy lenta como la tortuga aunque ahora mismo eso no me importa. En este momento mi meta es otra. 🙂

Bien, a lo que iba: hoy fui a una carrera más y ahora viendo fotos veo quejas de que siempre son los mismos los que ganan y que eso le quita motivación a los nuevos, que mejor hagan una carrera para los nuevos.

No es la primera vez que veo esos comentarios y me pregunto la validez de los mismos. Pensé que la idea era competir por y con/contra uno mismo y de paso mejorar nuestro desempeño. Si siempre ganan X o Y pues bien por ellos y a motivarnos a llegarles más cerca, no? ¿Me equivoco?

Por poner un ejemplo: soñamos que Panamá vaya al mundial de fútbol pero ‘siempre’ ganan los mismos y nuestros chances de ganar son escasos. ¿Mejor que hagan un mundial para los que nunca ganan o no han ido?

Yo creo que uno debe competir para uno mismo. Que fulana y mengano corran como gacelas no me desanima, al contrario quisiera ser como ellos pero me conformo con hacer cada carrera mejor que la otra. Tal vez ni siquiera tengo que ir a carreras para reafirmarme ante los demás, con saber que lo hago mejor que antes es suficiente para mi.

¿Qué piensan ustedes? ¿Es injusto que siempre ganen los mismos? ¿Deberíamos hacer carreras sin los mejores para darle oportunidad a los otros?

11 comentarios en “De automotivación y derrota

  1. Julio Ernesto Vivero

    Tati en mi poca experiencia en el mundo del deporte lo único que te puedo decir es que para nosotros que lo hacemos por hobby la batalla es contra nosotros mismo. Si te quieres dedicar a eso y vivir de eso bueno hay que invertir mucho pero mucho tiempo y dinero. Desde mi punto de vista la carrera siempre es contra mi y también contra el que viene detras o el que está adelante ajajajajaj pero llegar de último o de primero nunca me quita la gran alegria de cruzar la meta.

    Responder
    1. Tatiana Autor

      Exacto! Así lo veo yo Julito. Se me olvidó poner al que va delante y el que va detrás jajaja porque eso sí me motiva! Dizque «ahí está la doña que me pasó la carrera pasada, hoy le gano!» jajaja
      Cierto, los que ganan las carreras son los que prácticamente se dedican a eso solamente, o los que tienen montones de años de experiencia. Bien por ellos! Yo sigo compitiendo para mi. 🙂

      Responder
  2. MARICRLY

    Para mi, y lógicamente es personal, es mi motivación por ejemplo cuando monto bicicleta con grupos que se son más rápidos que yo (sin que sea competencia) porque aunque quisiera ser tan rápido como ellos eso me empuja a tratar de esforzarme más y practicar todas las técnicas que pueda para poco a poco ir avanzando y algún día «ser uno de ellos». Cuando voy con grupos de menos velocidad no me esfuerzo mucho porque «es un paseo» y ahí soy líder pero…..me ayuda a mejorar? NO

    Responder
  3. @miguelr

    Felicitaciones!!!! sigue ahí! Gamboa te espera 🙂
    Competir contra uno mismo es lo mejor, hacerse los FODA, y todas esas vainas de «estrategia» para ganarle al anterior YO.

    Ánimos! y si por ahí te falta ya sabes a que grupo de locos puedes contactar jejeje (también nos desanimamos pero se nos pasa rapidito)

    Responder
  4. Lupita

    Buen punto Tatiana, eso lo «decimos» los que queremos justificar que no avanzamos…. Sigue a tu ritmo y si puedes superar tu carrera anterior, magnifico y si no, bueno, igual te lo disfrutas.
    YYAT

    Responder
  5. Pingback: Tatiana meets Monsoon Diaries | Tatiana's Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s