El lugar donde trabajo es una de las empresas voluntarias de Junior Achievement Panamá y este año me anoté como asesora voluntaria a ver qué tal.
Ayer fue mi primera visita para conocer a la maestra y presentarme a los niños. Tengo un grupo de segundo grado.
Mientras yo me presentaba la maestra escribía un ejercicio en el tablero así que mientras los niños lo hacían yo me puse a preguntarle cosas a ella.
Tomemos en cuenta que yo estudié en la escuela hace mucho tiempo y no tengo niños muy cercanos a mi así que estoy perdida en cuanto a las «tendencias actuales». Ni siquiera recordaba que en segundo grado ya uno sabe leer y escribir.
Gracias al esfuerzo de mis padres pude estudiar en escuela privada y lo que se de las escuelas públicas son las noticias donde salen los dirigentes quejándose de todas las administraciones y todos los ministros y gobiernos; las huelgas absurdas y la intransigencia. (Para muestra, un post del blog de Maria Emma)
Recordé que en el librito para los asesores y maestros te decían que preguntaras si hay niños de inclusión en en el salón. La maestra me dice que no hay de inclusión pero que tiene 6 niños que son lentos para escribir y que ella se queda con ellos después de clases haciendo dictados individuales y dedicando más tiempo a esos chicos para que se pongan a la par del resto del grupo. Dice que ella cree que eso es lo que tiene que hacer en el tiempo que hay entre la hora de salida de los niños y la hora que sale ella. Que ella sabe que no todos los maestros hacen eso pero que ella cree que los maestros ahora no tienen vocación. Dice que ella sabe que ahora los padres trabajan más y no tienen el tiempo o el interés de sentarse a estudiar con esos niños. Me cuenta orgullosa que ya hay algunos que estan casi a la par y que ya solo tiene 3 que necesitan más trabajo.
Para mi fue super refrescante escucharla. Viniendo de una maestra de escuela pública me dio esperanzas que no todo está perdido con la educación pública.
Me alegró mucho que a pesar de los dirigentes que parecen que no quieren dar clases y la falta de recursos, aún hay cosas que podemos rescatar y que no todo es malo.
Hasta ahora mis dos experiencias directas con la escuela pública han sido positivas. Aquí les dejo el link de cuando fui voluntaria de Volvamos a las Aulas. Fue, como dicen los gringos, un eye opener.
La próxima semana daré mi primera clase. Ya les contaré qué tal me nos va. 🙂
Pingback: Mi resumen de Junior Achievement | Tatiana's Blog