Yo tengo claro que voy a votar el 22 de octubre y la razón es sencilla: para mantenerte en el negocio debes ser competitivo y si no mejoras corres el riesgo que otro te robe el mandado. Nosotros no exportamos nada, nuestra agricultura es casi que de subsistencia, aunque el turismo está mejorando dista mucho de ser ‘el negocio de Panamá’; nuestro negocio es el Canal y si perdemos el negocio es mejor que vayamos buscando algo que hacer que nos rinda como el Canal.
Es la misma razón por la que vamos a la universidad y estudiamos maestrías y por lo que alguna gente prefiere ir a universidades más «renombradas», todos esos sacrificios los hacemos para ser competitivos y para «asegurarnos» el futuro.
Aquí un par de artículos de La Prensa que tienen puntos muy válidos y que merecen la pena leer. Cuando encuentre otros los iré sumando, acepto aportes de artículos.
- Sí a la eficiencia – Juan B. McKay
- Camarón que se duerme… – Juan Manuel Cambefort
- Un ‘Si’… o un ‘No’… que hubieran cambiado la historia – I. Roberto Eisenmann, Jr.
Como siempre, hay fotos en Flickr.
La página del Canal de Panamá.
Sin duda votar por el NO sería matar una de las pocas gallinas de los huevos de oro que tenemos en Panamá. Que si los politicos van a robar? O van a beneficiarse de los contratos? O que los beneficios directos serán para los mismos?…..PUES SI, pero al final del camino permeara a todas las clases la ampliación del canal, sobretodo en futuras generaciones.
Totalmente de acuerdo!
Estoy de acuerdo, pero digame por qué dicen los hombres «Vote NO!». No vivo en Panamá así no lo entiendo. (Perdoname si mi español no es perfecto. Soy estudiante de la lengua.)
Rick, en esta pagina encontraras mucha informacion> http://www.pancanal.com/esp/plan/temas/propuesta/
Yo tampoco se por que alguien votaria que no.
totalmente de acuerdo, cada vez ke veo un comentario sobre el NO, me pongo a pensar, ke tiene ese tipo en la cabeza?