Hoy escuché a Diana Uribe hablar de líderes en la historia: Churchill, Gandhi y Mandela. Como siempre, quiero que sea mi amiga y pasar largas sobremesas oyendo sus cuentos.
Si alguna vez tienen oportunidad de escuchar el programa de radio de Diana Uribe en Radio Panamá los sábados y domingos por la mañana se los recomiendo. O pueden entrar a su página. O bien, si viene a Panamá háganse el favor y vayan a verla…o mejor no vayan que así garantizo que encontraré cupo para mi. 😉
En la escuela la verdad no recuerdo que me interesara mucho la historia aunque la geografía me interesaba un poquito más. (Luego, varios años después cuando viajé a Europa y no tenía ni idea de nada y estaba perdida en el espacio en los tours cuando hablaban de acontecimientos históricos que como mínimo cuentos debe uno saber lo basico me di cuenta que tenía una deficiencia seria en conocimientos históricos.)
Cuando estaba en la escuela la Profesora Bélgica hacía la clase interesante, sobre todo Historia de Panamá. Nunca se lo dije pero cuando la pusieron de subdirectora sentí que los estudiantes perdimos, hubiese sido muy chévere dar Historia de las Relaciones de Panamá con los Estados Unidos con ella.
En la universidad, el Profesor Jorge Kam Ríos de Panamá en el Mundo Americano me encantaba también. Hubiese podido dar la clase varias veces. Recuerdo que en esos tiempos estaba tan entusiasmada con su clase, que era una materia creo que de las generales, que leí la novela de Jorge Thomas «Entre el cielo y la tierra» (rayos, en Amazon lo venden en +$2000 USD???) porque vi a alguien en la universidad leerla. Resulta que hablaba cosas del Panamá de antaño y del «Incidente de la Tajada de Sandía«. Me encantó y se las recomiendo.
De pronto soy geek y me interesan cosas aburridas pero no comprendo cómo puede uno andar por la vida sin saber qué ha pasado y por qué estamos como estamos. ¿Tal vez lo que falta es gente que te cuente la historia como si ellos hubiesen estado allí y te están echando el cuento? ¿Qué opinan?