Volvamos a las aulas


Ayer participé en ‘Volvamos a las Aulas‘ del Ministerio de Educación. Me anoté con la gente de la ACP que siempre han sido bien organizaditos en las actividades en las que he participado.

Así pues, a las 6:30am estábamos en el Gimnasio de la ACP de Balboa para reunirnos con nuestro grupo. Tenían todo dividido por secciones: comida, agua, cajas de encuestas. Alguien del grupo iba a recoger la comida para toda la ruta, otro buscaba el agua (3 botellas por persona) y también estaban las cajas (1 para cada escuela). Todo como una gran cadena de montaje. Interesante.

Las cajas de las encuestas venían rotuladas con el nombre de la escuela, distrito, corregimiento y código de escuela. Dentro había marcadores, plumas, tijera, fichas, sobres, las libretas del encuestador, un CD para el Tribunal Electoral y un DVD para bajar las fotos que se tomaron. El CD/DVD venía rotulado con el nombre de la escuela, su código, etc. Debo decir que me sorprendió la organización del Meduca para esto.

Y bueno, partimos a eso de las 7:10am del Centro Ascanio Arosemena rumbo a Chorrera. Nuestra escuela no estaba ‘tan metida’ como imaginé y según los documentos del Ministerio tenía 24 alumnos. Resultó que sólo había 18 alumnos y por supuesto era una escuela multigrado.

Como a las 9am llegamos a nuestra escuela y nos recibió la directora. Nos llevó a conocer a los niños que estaban sentaditos viendo cómicas (es lo que los niños deben hacer un sábado por la mañana). La escuela tenía dos salones, sus baños higiénicos, cocina y un comedor bastante responsable.

El salón donde los niños miraban televisión estaba super bien: piso de baldosas, cielo raso, sillas bonitas, etc. y en la esquina algo que parecía una bóveda. La directora nos dijo que ese era el salón de Conéctate al Conocimiento, aunque no tenían Internet. 😦 En la ‘bóveda’ guardaban las computadoras y tenían suficientes toma corrientes para dejar cargando las portátiles. Como ella no es muy ducha en informática, su hijo va dos veces por semana a dar las clases de informática en unas Dell Mini 9 que ya quisiera yo tener. Me gustó mucho que tuviesen ese tipo de equipo y que estén tan entusiasmados por aprender informática. Cuando tengan Internet, no habrá forma que la maestra se pueda ir a su casa si ya dice que ahora son las 6pm y no se quieren ir. 😀

Luego de terminar en nuestra escuela buscamos a otros dos compañeros en la suya. Ese viaje fue bien ‘tierra adentro’ y terminamos en otra escuela multigrado, como la que nos tocó encuestar, donde el director es el maestro, el consejero, etc., etc., etc. Después de allí dimos apoyo en otra escuela donde aún no terminaban de encuestar.

Algo curioso es que cuando habíamos recogido a nuestros compañeros a eso de las 12md escuchamos por radio que un grupo acababa de llegar a su escuela porque les tocó viajar a caballo. No quiero ni imaginar a qué hora regresarían. Que no se diga que no era un trabajo pesado!

Ya de vuelta en Panamá, devolvimos las encuestas y nos llevamos el DVD para bajar las fotos en casa y devolverlo luego para completar el proceso.

Eso de escuelas multigrado es todo un reto. Hay que ser verdaderamente multitasking para poder dar clases en varios grados a la vez. Seguramente no se aprenda lo mismo que si fuese un grado por salón pero no se me ocurre otra manera mejor para comunidades pequeñas y apartadas que no signifique que los niños se trasladen distancias grandes para ir a la escuela.

Algo impresionante es que los niños caminan a la escuela en chancletas o zapatitos cualquiera y llevan los zapatos de la escuela en una bolsa plástica. Cuando llegan a la escuela se limpian los pies y se ponen sus medias para dar clases uniformados. No se hasta qué punto se les exige utilizar uniforme o hasta qué punto sea mejor que usen uniforme si no tienen ni para comprar ropa pero eso es harina de otro costal.

Fue una experiencia interesante. Me gustó ver a la directora/maestra de mi escuela hablar tan orgullosa de lo que hacía con sus niños y del apoyo de la comunidad que los viernes hacen jornadas de limpieza y las madres van a cocinar todos los días (sábados incluidos) para los niños; que como la maestra no sabe de informática haya buscado una alternativa para que sus niños no se queden sin ese conocimiento que les va a servir enormemente en el futuro.

Así que dediqué un día de mi fin de semana a ser parte de la solución y no del problema. 😀

5 comentarios en “Volvamos a las aulas

  1. Iván Domínguez

    Hola Tatiana.

    Me gustó mucho lo que escribiste, he tenido algunas experiencias similares trabajando en Conéctate al Conocimiento.

    Realmenete tenemos que unirnos para dar soluciones, como tu lo manifiestas.

    Saludos…Panamá nos Necesita…

    Responder
  2. Pingback: Está todo perdido con la educación pública? | Tatiana's Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s